Skip to main content

El barco de Sea Shepherd Age of Union ha hecho sonar su bocina durante un minuto para honrar la vida del campeón de los océanos Bob Barker, fallecido a los 99 años, y la tripulación se ha reunido en el puente para recordar el legado del icono de los derechos de los animales. Todos los barcos de la flota de Sea Shepherd ondearon sus banderas a media asta.

Mientras fue el presentador más longevo del concurso televisivo The Price is Right, Barker terminaba cada episodio instando a los espectadores a combatir el abandono de animales de compañía: “Bob Barker, te recuerda que ayudes a controlar la población de animales de compañía: esteriliza o castra a tus mascotas. Adiós a todos”. Fue la señal de un compromiso de por vida con los derechos de los animales. Siguió haciendo este llamamiento hasta su última aparición en televisión.

Veterano de guerra de la Armada de EE.UU., Barker volvió a dirigir su mirada a los mares cuando donó generosamente los fondos para que Sea Shepherd consiguiera un barco en un intento de poner fin a la caza de ballenas en el Antártico. En 2009, el barco fue adquirido y bautizado en su honor.

Durante seis años, el Bob Barker persiguió a la flota ballenera japonesa por todo el continente antártico. En un año, las estructuras del casco se torcieron y los raíles de acero se doblaron, luego de que el Bob Barker se interpusiera entre un matadero flotante de ballenas de 8.000 toneladas y un petrolero de reabastecimiento de 5.000 toneladas, impidiendo con éxito que el primero se abasteciera de combustible y obligando a la flota ballenera a poner fin a su temporada de caza, antes de tiempo.

La adquisición del barco Bob Barker y su incorporación a la flota de Sea Shepherd, marcó el principio del fin de la caza de ballenas en el Océano Antártico, que cesó poco después.

Una vez cumplido el sueño del Sr. Barker de acabar con la caza de ballenas en los océanos australes, su barco siguió defendiendo la Antártida.

En 2015, el Bob Barker estableció el récord mundial de la persecución marítima más larga de la historia, persiguiendo al barco furtivo más notorio del mundo, un pesquero buscado internacionalmente llamado Thunder, durante 110 días, saliendo de la Antártida y atravesando tres océanos y recorriendo 11.000 millas náuticas hasta que el capitán del Thunder, hundió su propio barco en un intento de destruir las pruebas que llevaba a bordo.

El capitán del Thunder llegó a decir más tarde que en cuanto vio el nombre de Bob Barker escrito en el casco del barco que le interceptó, supo que estaba en problemas.

Desde entonces, en ningún sitio era más conocido el nombre del Sr. Barker que entre los pescadores ilegales. El barco que llevaba su nombre con orgullo llegaría a detener a docenas de otros barcos de pesca furtiva en todo el continente africano, salvando la vida de millones de animales. El barco se retiró el año pasado tras trece años de leal servicio.

Siempre vi el barco de Bob Barker como una embajada oceánica que llevaba el mensaje de compasión por los animales del Sr. Barker a todos los rincones del planeta, desde la Antártida hasta África Occidental. Aunque el nombre del Sr. Barker es bien conocido por los millones de personas que se entretuvieron con su trabajo en televisión, también lo es entre los cazadores furtivos marítimos de todo el mundo. No puedo imaginar un legado mayor que incontables animales salvados gracias a toda una vida de actos amables y generosos, y mataderos flotantes clausurados, gracias al tipo de intervenciones directas en contra del sufrimiento animal que el Sr. Barker siempre hizo posible."

Peter Hammarstedt, de Sea Shepherd, que capitaneó el Bob Barker durante once años.

Leave a Reply

Get the Latest Campaign Updates by Signing Up for our Newsletter Today!